.jpg)
1-RELOJ DE PARED

MATERIAL
-Una bandeja de cartón redonda y grande (30 cm aprox.)
-Confeti grande o trocitos de papel adhesivo
-Una carpeta de plástico o radiografía
-Una perforadora de papel
-Una regla larga
-Unas tijeras
-Un lápiz
-Cola blanca y de barra
-Un clip encuadernador
-Pasta: macarrones curvados y rectos, tiburones medianos y pequeños
-Un punzón
PASOS A SEGUIR EN SU ELABORACIÓN
1. Dibujar las agujas en la carpeta de plástico o radiografía, según una plantilla y recortarlas.
2. Marcar el centro de la bandeja y la cruz central. Rellenar cada cuarto pegando confeti o trocitos de papel adhesivo de un color distinto.
3. Decorar cada cuarto con figuras geométricas o algún motivo decorativo según la creatividad de cada niño.
4. Agujerear el centro del reloj con el punzón y las agujas con la perforadora. Colocar las agujas en el reloj, sujetándolas con un clips encuadernador.
5. Hacer la composición de los números con pasta, fijándose en que las agujas puedan girar libremente. Pegar cada pieza en su sitio con cola blanca. Dejarlo secar.
IDEAS
*Cada número del reloj tiene la misma cantidad de piezas que indica. De esta manera, los niños/as que ya saben contar, pero que aún les cuesta leer los números, podrán ir practicando. Por otro lado, dividir los cuartos por colores, claros en la primera media hora y oscuros en la segunda, facilita el aprendizaje de las horas.
Pinchad en la foto para poder ver el resto.
-Una bandeja de cartón redonda y grande (30 cm aprox.)
-Confeti grande o trocitos de papel adhesivo
-Una carpeta de plástico o radiografía
-Una perforadora de papel
-Una regla larga

-Unas tijeras
-Un lápiz
-Cola blanca y de barra
-Un clip encuadernador
-Pasta: macarrones curvados y rectos, tiburones medianos y pequeños
-Un punzón
PASOS A SEGUIR EN SU ELABORACIÓN
1. Dibujar las agujas en la carpeta de plástico o radiografía, según una plantilla y recortarlas.
2. Marcar el centro de la bandeja y la cruz central. Rellenar cada cuarto pegando confeti o trocitos de papel adhesivo de un color distinto.
3. Decorar cada cuarto con figuras geométricas o algún motivo decorativo según la creatividad de cada niño.
4. Agujerear el centro del reloj con el punzón y las agujas con la perforadora. Colocar las agujas en el reloj, sujetándolas con un clips encuadernador.
5. Hacer la composición de los números con pasta, fijándose en que las agujas puedan girar libremente. Pegar cada pieza en su sitio con cola blanca. Dejarlo secar.
IDEAS
*Cada número del reloj tiene la misma cantidad de piezas que indica. De esta manera, los niños/as que ya saben contar, pero que aún les cuesta leer los números, podrán ir practicando. Por otro lado, dividir los cuartos por colores, claros en la primera media hora y oscuros en la segunda, facilita el aprendizaje de las horas.
Pinchad en la foto para poder ver el resto.

No hay comentarios:
Publicar un comentario