11 de diciembre de 2009

EXP. 1- ¿POR QUÉ LLUEVE?

Intenta hacer estos experimentos y te harás una idea de cómo es que el agua cae desde el aire.

AGUA A PARTIR DEL AIRE
1- Llena un recipiente de agua caliente de grifo. Sujeta un plato sobre el recipiente durante un minuto o más. Da la vuelta al plato y verás que está cubierto de diminutas gotas de agua.

2- Acerca un espejo a tu boca y echa tu aliento con fuerza sobre él, o en el cristal de una ventana en un día de frío. El cristal se cubrirá pronto de pequeñas gotas de agua.

3- Busca un bote de metal que brille por la parte exterior y lo llenas con cubos de hielo. Después de pocos minutos, la parte exterior del bote estará cubierta de gotas de agua.



FUNDAMENTO
Cuando el aire caliente, conteniendo mucho vapor de agua, toca cualquier cosa fría, las diminutas gotas de agua se transforman en otras grandes que tú puedes ver. A esto se llama condensación. Cuando el aire caliente llevando mucho vapor de agua asciende hasta encontrar el aire frío en el cielo, las diminutas gotas de agua se van uniendo a las partículas de polvo que hay el aire. Cuando se acumulan muchas forman una nube. Si hay suficiente agua en las nubes bajas, cae la lluvia.

El rocío: Las gotas de agua que ves en el césped y en las plantas algunas mañanas, es agua del aire. Durante la noche la tierra se enfría y el vapor de agua se acumula formando gotas.

La escarcha: La blanca escarcha que ves en las mañanas muy frías sobre el césped o ventanas, es rocío helado. El agua que se acumula sobre la tierra y los cristales se transforma en hielo.

Nieve: Cuando el aire muy alto del cielo se enfría muy rápido, el agua se hiela formando cristales que caen como copos de nieve. Puedes ver los cristales de nieve con una lupa, verás como forman figuras bien hermosas. Este fenómeno no ocurre en climas templados.









































No hay comentarios:

Publicar un comentario