8 de febrero de 2010

LECTURA: "RECICLAJE DE BRICKS"

El reciclaje de bricks es un tema prioritario ya que cada vez son utilizados en más productos y podemos ahorrar materias primas y contaminar menos. En este artículo veremos de qué materiales están hechos los bricks y como se pueden reciclar eficazmente.

¿Qué es exactamente un brick?
Algunos pensamos que el brick es un envase de cartón, pero no es del todo cierto, vamos a descubrir la composición de este tipo de envases.
Cartón: es el componente principal del envase, 70 %, y el material que lo hace consistente.
Aluminio: es un 5 % del envase y el responsable de impedir que la luz y el oxígeno penetren en él.
Polietileno: plástico, que representa el 25 % de brick, su misión es impermeabilizar el papel y asegurar el hermetismo del envase.

¿Por qué algunas asociaciones ecologistas no son partidarias del brick?
Como hemos visto para su fabricación es necesaria la celulosa y para conseguirla se talan millones de árboles que aunque proceden de bosques gestionados sosteniblemente en Suecia y Finlandia, trasladar esta celulosa supone un coste energético y contaminante muy alto.
La extracción del aluminio a partir de la bauxita tiene un gran impacto sobre el medio ambiente y un gran coste energético.Y por último el polietileno que, como todos sabemos, procede del petróleo.

Reciclaje de bricks
Los bricks son un producto de un solo uso y su reciclaje es muy complicado y costoso.Para llevar a cabo correctamente el reciclaje de bricks se han de separar sus componentes. Primero mediante el repulpado o hidropulpado se separa el cartón del plástico y del aluminio.
El polietileno puede ser usado como combustible y el aluminio se funde para la fabricación de nuevo aluminio.El cartón obtenido puede ser usado para la obtención de papel kraft y papel tisú, cartón, bolsas etc.
Aunque en Europa este es el sistema que se usa, no es esta la única forma de reciclaje de bricks que existe. En algunos países de Asia se prefiere triturar los bricks. Una vez triturados la masa obtenida se caliente a unos 170 grados, fundiendo el polietileno que actuará de pegamento de los componentes. Se consiguen planchas de aglomerado muy resistentes e impermeables que pueden ser usadas en la fabricación de muebles y suelos.


¿Sabías que...?
Los primeros envases brick eran de medio litro.Se inventaron a mediados de los años 50 y aunque su origen es sueco se llaman brick que en inglés quiere decir ladrillo, por su forma. Al principio sólo se conocían con el nombre de tetrapack. Ahora hay personas que también les denominan tetrabrick o cartones.
Está formado por 6 capas: 2 de polietileno, 1 de aluminio, 1 de polietileno, hoja de cartón y capa exterior de polietileno.Los bricks representan el 4% del total de residuos de envases domésticos que se generan en España anualmente.
Por cada 1.000 kg. de bricks reciclados se obtienen 750 kg. de papel kraft.Con el reciclaje de 2 toneladas de bricks se ahorra el equivalente a una tonelada de petróleo.Recuerda el brick no es un envase solo de cartón, por lo que debe ser depositado en el contenedor amarillo.El reciclaje es un compromiso que todos debemos adquirir.

Autor: Elia Arcas


ACTIVIDADES
Lee atentamente el texto y haz en tu cuaderno las siguientes actividades

1. Busca en el diccionario estas palabras: prioritario, eficaz, consistente, impermeabilizar, hermético, sostenible, extraer, compromiso.
2. ¿Qué significa la palabra inglesa brick?¿Cuál es la composición de un envase brick?
3. Investiga sobre qué es una materia prima y pon algún ejemplo.
4. ¿De dónde se obtiene el aluminio?
5. ¿Cómo se llama el proceso por el que se recicla el envase brick?
6. ¿Por qué razón algunas asociaciones ecologistas no son partidarias de la fabricación de brick?
7. ¿Qué productos se pueden obtener tras el reciclaje de brick?
8. Escribe cinco sustantivos, cinco adjetivos y cinco verbos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario